Navegando el camino hacia tu futuro: Orientación
Durante los últimos años todos hemos escuchado hablar sobre la inteligencia emocional, este término se ha utilizado mucho tanto con adultos como con los niños/as y adolescentes. Sin embargo, quizá como papá o mamá muchas veces te has preguntado ¿qué es la inteligencia emocional? O ¿cómo puedo trabajar la inteligencia emocional con mi hijo/a?
Para resolver todas las dudas que pueden surgir, primero debemos de hablar sobre qué es la inteligencia emocional. Este término, según Daniel Goleman (2018), hace referencia a cierto conjunto de habilidades psicológicas que tienen como objetivo principal ayudar a identificar y expresar adecuadamente las emociones propias, pero también las emociones de las demás personas, sumado a esto también buscan poder guiar la forma en que pensamos y nos comportamos.

Este conjunto de habilidades Goleman lo divide en cinco dimensiones, las cuales son:
- Autoconocimiento.
- Autorregulación.
- Automotivación.
- Empatía.
- Sociabilidad.
Cada una de estas dimensiones es fundamental para poder generar una adecuada inteligencia emocional, no obstante, muchas veces los niños/as y adolescentes presentan dificultades en una, varias o todas las dimensiones, por lo cual es importante poder identificarlas y buscar el apoyo necesario.
Para poder identificar si hay dificultades, puedes tomar en cuenta las siguientes señales de alerta:
- Constantes cambios de humor.
- Retos para comprender las emociones de las demás personas.
- Temor a establecer nuevas amistades o a estar con otros niños.
- Desinterés por actividades que antes llamaban su atención.
- “Explota” ante cualquier situación.
- Cambios drásticos en la alimentación o en el sueño.
- Bajo conocimiento emocional (no conocer el nombre de las emociones o en niños/as más pequeños no lograr identificar la expresión facial de las emociones).

Estas señales de alerta pueden ayudarte a identificar si tu hijo/a requiere de apoyo emocional, pero también hay algunos tips que puedes seguir en casa para apoyar a tu hijo/a y generar nuevas habilidades emocionales o potencializar las que ya posee.
Estos tips son:
- Válida sus emociones: recuerda siempre decirle que está bien sentir las emociones y que puede expresarlas sin miedo a ser juzgado/a, puedes motivarlo/a por medio de tu ejemplo expresando emociones.
- Sé un lugar seguro: en momentos de crisis emocionales, afírmale que siempre eres un lugar seguro para él/ella y que no importa que haya sucedido, en todo momento estas para apoyarle.
- Pregunta qué necesita: si tienes un hijo/a adolescente ayuda mucho preguntarle ¿qué necesita de ti?, puede ser que solo quiera que lo/a escuches o que solo lo/a abraces, a veces pedirá consejo, pero se sentirán más confiado/a al saber que tú harás lo que necesite.
Es importante destacar que la inteligencia emocional se adquiere en su mayor parte durante la primera infancia por medio de la observación, por lo cual recuerda que es muy importante que tú como mamá o papá también puedas poner en práctica las habilidades de inteligencia emocional, esto ayudará a que en casa siempre exista un ambiente de amor, respeto, validación y apoyo emocional.
Podría Interesarte...
Articulo de prueba
Durante los últimos años todos hemos escuchado hablar sobre la inteligencia emocional, este término se ha utilizado mucho tanto con adultos como con los niños/as y adolescentes. Sin embargo, quizá como papá o mamá muchas veces te has preguntado ¿qué es la inteligencia...
Descubriendo el mundo interior de los niños: La Terapia Infantil
Durante los últimos años todos hemos escuchado hablar sobre la inteligencia emocional, este término se ha utilizado mucho tanto con adultos como con los niños/as y adolescentes.
Cuidando el bienestar emocional de tus hijos
Durante los últimos años todos hemos escuchado hablar sobre la inteligencia emocional, este término se ha utilizado mucho tanto con adultos como con los niños/as y adolescentes.

¡Quienes somos!
Somos una clínica de atención multidisciplinaria enfocada a bebés, niños y adolescentes, nuestro objetivo principal es brindar servicios de la más alta calidad, tomando en cuenta siempre las necesidades de cada uno y priorizando en todo momento el bienestar global.
Learning Place busca también ser un espacio inclusivo, por lo que contamos con atención especializada en diferentes técnicas de comunicación aumentativa y alternativa.